"Hoy el mundo está observando, que una estrella está brillando, imposible de apagar". La lírica continúa con más comparaciones grandilocuentes: Daniel Ortega como alguien que nunca ha sido derrotado, que, como el "eterno" Augusto César Sandino, ha logrado encarnar el poder absoluto del pueblo, en el marco de la celebración sin fin del poder "inquebrantable" y "soberano" del que todavía llaman "presidente".
Por Jairo Videa | @JairoVidea
Managua, Nicaragua

En un nuevo arranque de devoción musical, el oficialismo nicaragüense ha estrenado una nueva oda al comandante y copresidente sandinista Daniel Ortega. La canción Vencedor de mil batallas, interpretada por el grupo "Los Chocoyanos", con arreglos de Jefferson Cortez y letra evidentemente de Rosario Murillo, es una de las piezas más recientes del cancionero del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que busca eternizar la figura del caudillo, quien ya casi cumple 80 años de edad. Sin embargo, esta vez, la melodía trae otra carga simbólica inesperada: una suerte de homenaje en vida que algunos comienzan a interpretar como una "sugerencia" de retiro. Acá la letra completa. Juzgue usted.
Según verificación de COYUNTURA, el tema fue estrenado el miércoles 12 de marzo de 2025 a través de la agencia de noticias socialista Kawsachun News, obteniendo un recibimiento más bien frío. Con apenas 141 reproducciones, el impacto mediático fue tan escaso que al día siguiente, en el noticiero estelar de Multinoticias - Canal 4, propiedad de la familia Ortega Murillo, la canción tuvo que ser retransmitida. Pero la emisión se vio interrumpida abruptamente, dejando en el aire la pregunta: ¿se trata de un intento fallido de propaganda o de una pieza que tocó fibras sensibles dentro del aparato de poder?
La letra de la canción ensalza la figura de Ortega, quien está en el Poder Ejecutivo desde 2007, evocando su "resistencia", "sacrificio" y supuesto "respaldo divino": "Nadie nunca te ha vencido / La Virgen te ha protegido / Porque así lo quiere Dios". Se le compara con Sandino, se le pinta como un elegido y se refuerza la narrativa mesiánica que tanto ha cultivado el oficialismo.
Rosario Murillo -copresidenta del país centroamericano oficialmente desde febrero de este año, y cónyuge de Ortega desde septiembre de 2005-, pronunció un discurso en el que se autodenominó la "voz de Dios" en Nicaragua. En una alocución de agosto de 2024, Murillo afirmó que el régimen sandinista fue y es "escogido por Dios" y que su labor es una obra divina. Este tipo de retórica, profundamente religiosa y radical, subraya la manera en que el régimen ha pretendido legitimar su poder y reforzar su control sobre la narrativa pública en Nicaragua.
Por otro lado, un análisis menos superficial revela en el reciente tema un matiz que podría estar generando tensión interna: la reiteración de frases que sugieren una transición. "Ya podes estar tranquilo", "Todo el pueblo te ha querido", "Tu legado es eterno"... son enunciados que podrían leerse como un cariñoso empujón hacia la jubilación.
El mensaje resulta paradójico en una administración que ha cerrado filas en torno a la perpetuación del poder matrimonial. En Nicaragua, los procesos electorales han sido reducidos a simples formalidades y el concepto de "retiro" no figura en el manual del sandinismo orteguista, aunque el tema de quien "remplazará" a Daniel ha estado en la mesa oficialista desde 2007. Que una canción sugiera que Ortega podría descansar y dar paso a una etapa póstuma de veneración podría ser interpretado como una herejía política, institucional, familiar, militar y hasta histórica dentro del aparato propagandístico.
Los Chocoyanos, con 15 oyentes mensuales en Spotify, no son ajenos a la música de loas al sandinismo. En julio de 2023, el grupo interpretó La paciencia tiene un límite, una composición que celebró la expulsión de opositores, periodistas, religiosos, combatientes históricos y hasta exprecandidatos presidenciales del país con líneas que rayaban en la burla: "Quedó limpio el pueblo de maleantes, en avión los mandó el comandante". A diferencia de Vencedor de mil batallas, aquel tema tenía una función clara: ensalzar la represión.
La nueva canción, en cambio, abre la puerta a la incertidumbre. La interrupción abrupta en Canal 4 sugiere que alguien en la cadena de mando detectó un posible problema con la narrativa oficial, o en la hora, o en la forma, o en lo dicho.
En el contexto de una dictadura que ha sobrevivido a sanciones internacionales, protestas masivas y el creciente aislamiento diplomático, la consolidación del "legado" de Ortega, a quien todavía llaman "presidente" cuando se supone que ya es "comandatario", es una cuestión delicada. Si la canción realmente plantea una transición simbólica, sería una de las primeras señales de un cambio discursivo. Si, por el contrario, es simplemente un exceso de zalamería poética, es una muestra de cómo la maquinaria propagandística también puede tropezar con sus propias lisonjas. Muy común.
Mientras tanto, Vencedor de mil batallas sigue flotando en la nebulosa digital con la tibia recepción de una audiencia que, a juzgar por las reproducciones, no ha mostrado mayor entusiasmo. Tal vez la canción esté destinada al olvido, o tal vez sea recordada como la más insólita de las elegías en vida. En cualquier caso, su existencia deja claro que hasta en la más absoluta verticalidad del poder en Centroamérica, la línea entre la alabanza y la insinuación puede ser más delgada de lo que se cree.
Vencedor de mil batallas
Canción lanzada por el conjunto sandinista Los Chocoyanos, con arreglos de Jefferson Cortez, y letra de Rosario Murillo Zambrana:
Cuantos años han pasado
Ya caminas más pausado
Implacable socialista
Fueron tantas primaveras
Defendiendo la bandera rojinegra sandinistas
Fuiste preso y torturado
Y a tu suerte abandonado
Como le pasó a Mandela
Pero fuiste persistente
Y hoy estás de presidente, mi comandante Daniel
Hoy el mundo está observando, que una estrella está brillando
Imposible de apagar
Los caminos están trazados
Porque Dios te ha ordenado en el mar a caminar
Los caminos están trazados
Porque Dios te ha ordenado en el mar a caminar
Ya podes estar tranquilo
Te comparo con Sandino
Vencedor de mil batallas
Todo el pueblo te ha querido
Porque siempre le has cumplido
Y te sigue a dónde vayas
Nadie nunca te ha vencido
La Virgen te ha protegido
Porque así lo quiere Dios
Te observó, que sos consciente, para ser buen presidente
Y por eso ahí estás vos
Te observó, que sos consciente, para ser buen presidente
Y por eso ahí estás vos
Ya podes estar tranquilo
Te comparo con Sandino
Vencedor de mil batallas
Todo el pueblo te ha querido
Porque siempre le has cumplido
Y te sigue a dónde vayas
Nadie nunca te ha vencido
La Virgen te ha protegido
Porque así lo quiere Dios
Te observó, que sos consciente, para ser buen presidente
Y por eso ahí estás vos
Te observó, que sos consciente, para ser buen presidente
Y por eso ahí estás vos
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
コメント