top of page

Relevo diplomático sin ruptura: Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras en medio de tensiones en la CELAC

Actualizado: hace 1 día

El distanciamiento político entre los países centroamericanos quedó más marcado tras la cumbre internacional, pero el gobierno hondureño defendió la independencia de su decisión y remarcó que las críticas de Nicaragua, Argentina y Paraguay no afectaron la "integridad" del documento.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Tegucigalpa, Honduras
El canciller hondureño Enrique Reina (a la izquierda) y su homólogo nicaragüense Valdrack Jaentschke, en Tegucigalpa, el viernes 27 de septiembre de 2025 | Fotografía cortesía
El canciller hondureño Enrique Reina (a la izquierda) y su homólogo nicaragüense Valdrack Jaentschke, en Tegucigalpa, el viernes 27 de septiembre de 2024 | Fotografía cortesía

La salida de Iris Audelly Acuña Huete como embajadora de Nicaragua en Honduras no responde a una ruptura diplomática ni a las discrepancias manifestadas por Managua durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), según confirmó el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina. Pese a la coincidencia temporal con el desacuerdo nicaragüense respecto a la declaración final del cónclave, ambas administraciones sostienen hasta ahora que se trata de un relevo ordinario en la representación diplomática. Reina desmintió categóricamente el viernes 11 de abril de 2025 -dos días después del encuentro principal de presidentes y cancilleres de América continental-, que la decisión obedeciera a un acto de protesta política. "No hay retiro. Ellos están pidiendo un beneplácito para un nuevo embajador. Y no tiene nada que ver con la CELAC", afirmó el canciller a la agencia de noticias EFE, tras sostener una "conversación directa" con su homólogo nicaragüense, Valdrack Jaentschke.


El anuncio oficial se hizo a través La Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua, firmada el propio 09 de abril de 2025. El régimen sandinista de Daniel Ortega y su esposa y copresidenta Rosario Murillo resolvió "dejar sin efecto" el nombramiento de Acuña Huete, quien había sido designada embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en Tegucigalpa en septiembre de 2023. En la misma publicación se oficializó también la destitución del cónsul general, Walter Antonio Meza Zambrana.


"Es muy inusual que la dictadura del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) retire a los dos titulares de una de sus embajadas sin anunciar en este mismo documento quien ocupa el cargo, cuando el mismo Valdrack mencionaba en televisión nacional que estaban dispuestos a usar 'métodos diplomáticos' para impulsar su descontento", señaló una especialista en cobertura de medios consultada por COYUNTURA bajo anonimato.


Aunque los relevos diplomáticos fueron formalizados el mismo día que Nicaragua, junto con Argentina y Paraguay, objetó el contenido de la declaración final de la CELAC, el gobierno hondureño insiste en desvincular ambos hechos.


La controversia surgió cuando Honduras, que ostentaba la presidencia pro tempore del bloque, decidió emitir el texto final con base en un "consenso suficiente", pese a la oposición explícita de los tres países. Durante la cumbre en Tegucigalpa, los representantes de Paraguay y Argentina manifestaron públicamente su desacuerdo, y Nicaragua expuso su inconformidad a través del canciller Jaentschke.


Managua objetó que la declaración omitía pronunciamientos clave sobre temas como las políticas arancelarias de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), la migración forzada, las reparaciones históricas exigidas por los pueblos caribeños y la situación en Haití. En un comunicado posterior, Nicaragua denunció intentos por "diluir los principios y acervos" de la CELAC.


Pese a las diferencias, Reina afirmó que la cumbre se condujo dentro de los marcos habituales de deliberación internacional. "Nicaragua tenía su posición y la expresó. Aun así, adoptamos la declaración con el debido registro de los tres países que se opusieron", indicó el canciller hondureño este fin de semana.


Nueva embajadora: una figura del aparato sandinista


El relevo en la legación diplomática nicaragüense trae a escena a Darling Carolina Ríos Munguía, una figura estrechamente vinculada al aparato político del Frente Sandinista. Su designación fue confirmada por Rosario Murillo, quien la anunció como embajadora designada en su monólogo radial del mediodía del viernes 11 de abril de 2025. Ríos, una exdirigente de la Juventud Sandinista (JS) y la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), ha ocupado múltiples cargos dentro del régimen, incluyendo el de ministra de la Juventud, ministra de la Mujer y procuradora de Derechos Humanos. Su carrera diplomática es reciente: fue nombrada embajadora en Angola en 2024, y tuvo breves encargos en Guinea Ecuatorial y República Dominicana antes de ser removida en agosto del mismo año.


La postulación de Ríos se enmarca en una estrategia del régimen Ortega-Murillo de premiar con cargos diplomáticos a exintegrantes de la Juventud Sandinista, una estructura señalada por su papel en la represión y el espionaje interno. Al menos cinco exdirigentes de la JS fueron designados embajadores en países africanos entre 2023 y 2024, sin contar con experiencia en el servicio exterior.


Murillo elogió la trayectoria de Ríos desde sus inicios como líder estudiantil. "Desde los 14 años hacía emocionantes discursos convocándonos a todos", recordó la vocera oficial, quien destacó además la continuidad de la "juventud sandinista que avanza" en las representaciones internacionales del país.


La designación de Ríos en Honduras —donde el gobierno de Xiomara Castro mantiene una relación de cercanía con el régimen nicaragüense— apunta a una continuidad ideológica y política más que a un fortalecimiento de la experiencia diplomática.

Honduras, por su parte, se ha limitado a reiterar su voluntad de mantener relaciones estables con Managua. "Esto no es una crisis diplomática. Es una rotación interna de personal por parte del gobierno nicaragüense", sostuvo Reina, al reiterar que Honduras supuestamente ya recibió la solicitud de beneplácito para la nueva embajadora.


Pese al trasfondo político de las tensiones en la CELAC y el perfil controvertido de la nueva representante nicaragüense, Tegucigalpa ha optado por una postura prudente, evitando alimentar fricciones regionales en un momento en que el organismo multilateral atraviesa uno de sus debates más complejos sobre su papel, sus principios y la necesidad de consensos auténticos, y cuando Castro y Ortega parecen ser más vecinos respetuosos que amigos incondicionales.


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page