top of page

Marco Rubio elige Centroamérica para su primera gira como secretario de Estado

El secretario de Estado -una especie de canciller-, visitará Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, todos miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), dejando fuera de su agenda a Honduras y Nicaragua, países que han cobrado notoriedad por sus tensiones con Washington y su acercamiento con Venezuela y Rusia. "No volveremos a ignorar a América Latina como lo hicieron administraciones pasadas", fue el primer mensaje de la nueva coordinación. No obstante, el presidente Donald Trump señaló que Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) "no necesita" de Latinoamérica.

Por Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio

Washington, Estados Unidos de Norteamérica
Ilustración de COYUNTURA
Ilustración de COYUNTURA

El nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se prepara para su primer viaje oficial. Su destino no podía ser más significativo y cercano: Centroamérica. Será aquí donde ratificará el nuevo rumbo de la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) en el segundo mandato no consecutivo del mandatario Donald Trump. Una decisión cargada de simbolismo político y estratégico, aunque no exenta de controversias por las amenazas del nuevo presidente sobre el Canal de Panamá.


El flamante secretario de Estado de EE.UU., primero de origen latino en ocupar el cargo, visitará Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, dejando fuera a Honduras y Nicaragua, dos países que han cobrado notoriedad por sus tensiones con Washington y su acercamiento cada vez más significativo y profundo con Venezuela y Rusia, e incluso con Irán y Cuba.


El recorrido, que comenzará la próxima semana, según fuentes de la Casa Blanca, refleja la intención de la administración Trump de priorizar la región en su política exterior. Según Tammy Bruce, la nueva portavoz del Departamento de Estado, "Rubio entiende la importancia de la región vecina para la seguridad, la prosperidad y el fortalecimiento de Estados Unidos. No volveremos a ignorar a América Latina como lo hicieron administraciones pasadas". La política migratoria de Trump, endurecida en menos de 24 horas tras su investidura, ha provocado un estado de alerta en los países centroamericanos y la región. Según datos verificados por la Redacción de COYUNTURA, al menos 720,000 connacionales centroamericanos enfrentan órdenes de deportación, entre ellos 253,000 de Guatemala, 261,000 hondureños y 203,000 salvadoreños. La gran mayoría no está bajo custodia estatal, pero las autoridades estadounidenses han aprobado nuevas directrices que faciliten por mucho operativos en zonas que hasta ahora eran consideradas seguras, y procesos más masivos y constantes. Según Político, medio que filtró el primer itinerario de Rubio, la gira busca abordar temas que no solo están vinculados a la migración, sino también a las preocupaciones estratégicas de la administración Trump, como contrarrestar la influencia de China en América Latina, específicamente en Panamá, el primer país donde Rubio estrenará su astucia diplomática, aclamada por el vicepresidente estadounidense James David Vance por ser "bipartidista" y "puntual".


A pesar de que el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, la lucha contra la inmigración irregular y contra el "narcoterrorismo" dominan la agenda del secretario de Estado de la nueva administración Trump, el primer destino de la gira de Rubio será Panamá, un país que también entró en alerta, y no por el retorno masivo de migrantes, sino debido a una clara amenaza, pero de distinta naturaleza: las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la supuesta "necesidad" de recuperar el control del Canal de Panamá para Estados Unidos. En su discurso de investidura el lunes 20 de enero de 2025, Trump afirmó que recuperar el Canal es una prioridad de su política exterior, alegando que "Panamá ha dejado que el Canal caiga en manos de China". Trump añadió: "China está operando el Canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar". Estas declaraciones generaron inquietud en la región, especialmente en Panamá, cuyo Estado emitió una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quejándose sobre las posturas y aseveraciones de Donald Trump.


Para Panamá, la visita de Rubio evidencia la creciente presión de Washington. El país enfrenta un doble desafío: preservar su soberanía sobre el Canal y equilibrar sus relaciones con EE.UU. y China. Trump incluso sugirió que no descarta "el uso de la fuerza" para garantizar los intereses estratégicos estadounidenses en esta infraestructura clave. En ese sentido, Rubio será un indicador de si la estrategia de la administración Trump se centrará en la diplomacia o adoptará un enfoque más agresivo para recuperar lo que considera una "pieza crucial" en su política hemisférica.


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Commentaires


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page