top of page

Lady Gaga resucita en Coachella con un ritual operático impresionante, entre el pasado y el nacimiento de "Mayhem"

El regreso de la multipremiada cantante y compositora a Coachella no solo fue un retorno musical, sino también una revalidación de su capacidad para transformar cada presentación en una obra de arte, y en un nuevo nivel artístico del pop. En un momento clave de su actuación, interpretó Perfect Celebrity mientras se tumbaba sobre la arena, rodeada de esqueletos, lo que evocó reminiscencias del videoclip de Bad Romance, donde el contraste entre lo oscuro y lo sensual fue una constante.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Indio, California, Estados Unidos de Norteamérica
Lady Gaga la noche del viernes 11 de abril de 2025 en el Festival de Coachella | Fotografía cortesía
Lady Gaga la noche del viernes 11 de abril de 2025 en el Festival de Coachella | Fotografía cortesía

Cuando Lady Gaga pisa un escenario, no lo ocupa: lo redefine. La noche del viernes 11 de abril de 2025, ante más de 120,000 asistentes congregados en el desierto californiano, la artista neoyorquina protagonizó una de las actuaciones más ambiciosas, performáticas y emocionalmente intensas en la historia reciente de Coachella. Con el lanzamiento de Mayhem, su octavo álbum de estudio, Lady Gaga no solo presentó nuevas canciones, sino que abrió las compuertas de su biografía musical y personal en un espectáculo que conjugó dolor, memoria, estética barroca y una resurrección artística que la devuelve al centro absoluto de la escena pop global.


El espectáculo, de una hora y 45 minutos, fue más que un concierto: fue un manifiesto autobiográfico construido en actos teatrales, donde Gaga—cuyo nombre real es Stefani Joanne Angelina Germanotta—despidió versiones pasadas de sí misma para dejar espacio a su nuevo avatar artístico. En un escenario diseñado como un antiguo teatro operístico, con columnas corintias y palcos ficticios, aparecieron dobles de la artista representando sus etapas anteriores —desde Bad Romance hasta Alejandro—, quienes fueron simbólicamente enfrentadas y derrotadas por la Gaga actual. Esta representación física del duelo con su propia historia fue tanto una catarsis como un acto de valentía escénica.


Con Mayhem, Gaga rompe un silencio discográfico de cinco años (sin contar recopilatorios ni bandas sonoras), y lo hace con un disco profundamente introspectivo que disecciona su lucha interna, la convivencia con sus "monstruos" —como ella misma y sus fans se autodenominan— y el impulso irreprimible de crear desde la oscuridad. "Los monstruos nunca mueren", sentenció al cierre del show, con una declaración que condensó el espíritu de la velada: aceptar las sombras como parte indivisible de la luz.


El concierto se estructuró en seis actos, una suerte de liturgia escénica donde cada bloque mezclaba piezas de Mayhem con grandes éxitos que marcaron sus dos décadas de carrera. Abrió con Abracadabra, tema inaugural de su nuevo álbum, en una coreografía que fusionó elementos del cabaret berlinés con la estética zombie, y desde ahí, la experiencia fue un torbellino visual y sonoro que no concedió tregua. Interpretó, entre otras, Bloody Mary, revivida gracias a su inesperada viralización en TikTok con la serie Wednesday, Judas, Scheiße, Paparazzi y la inédita Garden of Eden, esta última acompañada por una orquesta en vivo.


Lady Gaga interpretando "Bloody Mary", "Abracadabra" y "Judas" en Coachella 2025 | Fotografía cortesía
Lady Gaga interpretando "Bloody Mary", "Abracadabra" y "Judas" en Coachella 2025 | Fotografía cortesía

En el plano físico, la puesta en escena fue abrumadora: escaleras móviles, plataformas hidráulicas, pelucas, cambios de vestuario estilizados en tonos rojo, negro y blanco, músicos que se convertían en parte del decorado y una pasarela que conectaba el escenario principal con un cuadrilátero intermedio, usado tanto como tarima como tablero de ajedrez viviente. En este último, Gaga se enfrentó a su alter ego de Poker Face, en una referencia estilística al desfile primavera-verano 2005 de Alexander McQueen, amigo personal de la artista.


El desgaste físico no pasó desapercibido. A ratos se la notó al borde del aliento, algo que parecía ensayado en ciertos suspiros dramáticos, aunque en otros momentos fue genuina fatiga. Aun así, su voz permaneció impecable, incluso cuando cantó tumbada en la arena rodeada de esqueletos, como hizo en Perfect Celebrity. Gaga, en camisón blanco y gesto espectral, parecía salida de una pesadilla expresionista; una versión de sí misma que recordaba a Nosferatu, aunque irradiando luz desde la penumbra.


La presencia de Gaga no fue aislada. Coachella, que este año se desarrolla en medio de una ola de calor que llevó las temperaturas en Indio hasta los 42 grados, reunió decenas de actos durante el primer día. Entre ellos destacaron la británica Lola Young, de solo 24 años y dueña del éxito viral Messy; Benson Boone, quien no solo interpretó su himno Beautiful Things sino que sorprendió al cantar Bohemian Rhapsody con el mismísimo Brian May; y el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso, quienes cerraron su intervención con una rave de láseres verdes y sonidos distorsionados.


En la cuota latina, sobresalieron Los Mirlos, primer grupo peruano en actuar en Coachella, llevando su "cumbia amazónica" al público californiano; así como la sudafricana Tyla, que se acompañó de Becky G durante su interpretación del éxito Water. Sin embargo, este año el cartel latino perdió el protagonismo que tuvo en ediciones pasadas, cuando artistas como Rosalía o Bad Bunny encabezaban la programación.


A diferencia de otros años, el cartel de Coachella 2025 parece articularse entre dos ejes: las glorias nostálgicas —como Green Day, Kraftwerk o The Prodigy— y los fenómenos virales del pop digital, que en ocasiones rozan la categoría de one hit wonders. En medio de ese espectro se ubicó Lady Gaga, quien mostró por qué no es ni lo uno ni lo otro. Su lugar no depende de la nostalgia ni del algoritmo: es una artista total, una presentación que convierte cada aparición en un acontecimiento cultural.


La gira mundial The Mayhem Ball, que inicia en julio en Las Vegas y pasará por más de 40 ciudades —incluyendo tres fechas confirmadas en Barcelona y un cierre en Sídney—, replicará esta experiencia de Coachella con ligeras variaciones. De mantenerse el tono operático, teatral y confidente del debut en el desierto, Gaga no solo tendrá una gira rentable —la comparación con The Eras Tour de Taylor Swift es inevitable—, sino también una reafirmación artística que pocas figuras de su generación han sabido conseguir con tal coherencia emocional y escénica.


Lady Gaga no se limitó a revivir viejos éxitos ni a mostrar nuevos temas: los entretejió en una narrativa emocional que la posiciona, una vez más, como la artista camaleónica por excelencia del siglo XXI. En un Coachella saturado de algoritmos, Gaga apostó por la memoria, el cuerpo y el mito. Y ganó.


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page