top of page

La ONU insta a Nicaragua a colaborar con mecanismos de derechos humanos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo el martes estar preocupada por las detenciones arbitrarias en Nicaragua e instó a su gobierno a colaborar con los mecanismos de derechos humanos del organismo.


Por Celia Mendoza | @VozDeAmerica

Política

Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica
Manifestación en Washington para exigir liberación de presas y presos políticos en Nicaragua |  Fotografía de AP por Luis Magana
Manifestación en Washington para exigir liberación de presas y presos políticos en Nicaragua | Fotografía de AP por Luis Magana

El presidente Daniel Ortega inició su cuarto mandato consecutivo en Nicaragua en medio de acusaciones de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas por violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias, censura y acoso a la prensa.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en respuesta a la Voz de América que el organismo continúa preocupado por las detenciones arbitrarias y aseguró que estas continúan después de los comicios.

“Seguimos preocupados por la detención arbitraria de varias personas, las cuales vimos antes de las elecciones y que, hasta donde yo sé, parece continuar”, comentó Dujarric.“Es importante que todas aquellas personas que han sido detenidas arbitrariamente sean liberadas”.

La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Nada Al-Nashif, denunció en diciembre el “preocupante deterioro de los derechos civiles y políticos durante el proceso electoral" en Nicaragua. Según la ONU, entre mayo y noviembre fueron detenidas 39 personas y, dentro de este grupo, siete candidatos en las elecciones.

Los resultados de los comicios, que dieron la victoria a Ortega, fueron rechazados por la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y más de media docenas de países.

El portavoz de Guterres pidió a Ortega que “en el frente de los derechos humanos, coopere con los mecanismos de derechos humanos pertinentes, incluido el Consejo de Derechos Humanos”.


Videoteca:

El gobierno nicaragüense ha rechazado continuamente las acusaciones incluidas en los reportes de la oficina de para los Derechos Humanos. Aún así, Al-Nashif, la alta comisionada adjunta, insistió en su último reporte en el cumplimiento de los acuerdos internacionales.

“Insto al gobierno de Nicaragua a que restablezca urgentemente los derechos y libertades públicos y el estado de derecho imparcial”, escribió la diplomática.

Ortega tomó posesión el lunes junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, en un acto al que solo asistieron tres presidentes de la región: Miguel Díaz Canel, de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela y Juan Orlando Hernández, de Honduras.

Con la colaboración de Alejandra Arredondo desde Washington
0 comentarios

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page