top of page

Guatemala de luto: al menos 54 fallecidos en trágico accidente de bus en la capital

El gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera ha solicitado una auditoría urgente al parque vehicular del transporte extraurbano, con el objetivo de prevenir futuros accidentes y garantizar mejores condiciones de seguridad para los pasajeros.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Tragedia en puente Belice, Ciudad de Guatemala, el lunes 10 de febrero de 2025 | Fotografía cortesía
Tragedia en puente Belice, Ciudad de Guatemala, el lunes 10 de febrero de 2025 | Fotografía cortesía

Guatemala amaneció con una de las tragedias viales más graves de los últimos años. La madrugada de hoy, lunes 10 de febrero de 2025, un autobús extraurbano que cubría la ruta desde San Agustín Acasaguastlán, en el departamento de El Progreso, hacia la capital guatemalteca, perdió el control y cayó en un barranco en la calzada La Paz, zona 6 de Ciudad de Guatemala. El fatal accidente dejó al menos 54 personas fallecidas y decenas de heridos, según el último balance de los cuerpos de socorro.


El siniestro ocurrió alrededor de las 04:00 a.m., cuando el autobús, con más de 70 pasajeros a bordo y tras recorrer al menos 85 kilómetros de su ruta, se precipitó al río Las Vacas tras colisionar con dos vehículos que transitaban por la zona. La magnitud del impacto dejó a muchas víctimas atrapadas entre los hierros retorcidos del automotor.


De inmediato, equipos de emergencia de los Bomberos Municipales y Voluntarios, junto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), se desplegaron en el lugar para realizar las labores de rescate. Durante la operación, que se extendió hasta las 11:00 a.m., se logró extraer los cuerpos de las víctimas y trasladarlos a una morgue provisional habilitada en el asentamiento Jesús de la Buena Esperanza, donde familiares llegaron a reconocerlos.


"Se formó un comando unificado con las diferentes instituciones de alerta en el país, lo que permitió un trabajo coordinado y efectivo", explicó José Santizo, miembro de los Bomberos Municipales.


El proceso de identificación de las y los fallecidos ha sido apoyado por el dispositivo MI3, una herramienta tecnológica utilizada por la PNC para agilizar la verificación de identidad de las víctimas, según verificación de COYUNTURA. Entre las historias que han salido a la luz se encuentra la de un hombre de 67 años, quien abordó el bus en el kilómetro 13 de la ruta al Atlántico rumbo a su trabajo, como cada mañana. Su esposa, entre lágrimas, expresó el dolor de perder a su compañero de vida de manera tan trágica y repentina.


Ante la magnitud de la tragedia, el presidente Bernardo Arévalo manifestó su consternación y decretó duelo nacional. "Es un día de luto para Guatemala. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y reiteramos nuestro compromiso de esclarecer las causas de este terrible accidente", señaló en un comunicado.


Investigaciones en curso y el estado del autobús


El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, confirmó que el autobús accidentado tenía más de 30 años de funcionamiento, pero su licencia de operación estaba vigente hasta mayo de 2025. "Desde el punto de vista administrativo, la unidad estaba en orden. No obstante, investigaremos si viajaba con sobrecarga y si hubo otras fallas que provocaron el siniestro", explicó.


Las primeras pesquisas sugieren que el impacto inicial contra los otros dos vehículos pudo haber sido determinante en la pérdida de control del bus. Sin embargo, aún no se descarta la posibilidad de fallas mecánicas o errores humanos, teniendo en cuenta que un vídeo de seguridad divulgado por medios locales muestra el momento del impacto en un semáforo de la zona. El medio de transporte colectivo iba a exceso de velocidad, sin duda.


Este accidente pone nuevamente en el centro del debate las condiciones del transporte extraurbano en Guatemala, donde cientos de buses antiguos circulan diariamente con mínimas garantías de seguridad. La sobrecarga, la falta de mantenimiento y la imprudencia de muchos conductores han sido factores recurrentes en tragedias similares. Más de 330 personas han fallecido en accidentes similares desde el año 2000, según documentación de este medio. El de esta mañana, por mucho, es el peor hasta ahora.


Familiares de las víctimas exigen respuestas y justicia. "No queremos que esto quede impune. ¿Cuántas muertes más hacen falta para que las autoridades regulen de verdad el transporte?", cuestionó un doliente mientras aguardaba información en la morgue provisional. Mientras tanto, los equipos de rescate continúan las labores en el área del desastre, en busca de posibles desaparecidos y recopilando evidencia clave para esclarecer las causas del siniestro.


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page