La ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido actualmente en el gobierno de Honduras, Rixi Moncada, dio datos del proceso electoral durante la jornada del domingo, y esa misma noche se declaró ganadora de la candidatura de Libertad y Refundación (LIBRE) por el Poder Ejecutivo. Ahora también, muy probablemente, codirigirá la organización política con un discurso cada vez más duro. No ha llamado a la unidad, y dice ser la candidata más votada del proceso primario en su totalidad, aunque todavía falta divulgar en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE) casi el 70 % de las Actas por la candidatura presidencial en los otros dos partidos que participaron, respectivamente.
Por Jairo Videa | @JairoVidea
Tegucigalpa, Honduras

En un proceso electoral aún en fase de totalización y marcado por muchas acusaciones y severas irregularidades que impidieron a un número indeterminado de ciudadanos ejercer su derecho al voto o los obligaron a sufragar hasta altas horas de la noche del domingo 09 y la madrugada del lunes 10 de marzo de 2025, los primeros resultados de la contienda primaria por la candidatura presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ofrecen un vistazo parcial, pero ya sin cambios visibles, de la tendencia que marca la entidad socialista y "revolucionaria" del país centroamericano.
Según los datos oficiales hasta el cierre de este texto, de un total de 8,286 actas provenientes de las Juntas Receptoras de Votos oficialistas, se han divulgado 3,159 Actas presidenciales, lo que representa un 38.12 % del total. Aún queda pendiente la divulgación de un 61.88 % de las actas, es decir, 5,127 actas que podrían -o no- alterar el balance final.
En cuanto a los votos válidos en la contienda primaria presidencial en LIBRE, que reflejan el respaldo directo de las y los electores, se contabilizan 295,153 votos, lo que representa el 81.96 % del total procesado hasta ahora. Sin embargo, también se reportan 40,790 votos en blanco (11.32 %) y 24,144 votos nulos (6.7 %), cifras que subrayan una importante franja de indecisos o desaprobación dentro del electorado. Manuel Zelaya, actual secretario general de LIBRE, que buscó la reelección en el cargo durante este proceso, no ha querido hablar al respecto.
La carga electoral procesada alcanza el 43.81 % de un total de 2,575,748 votos, mientras que 56.19 % aún está pendiente de procesar, en el caso presidencial, lo que implica que una parte significativa de los electores aún no ha sido tomada en cuenta en estos primeros números. No obstante, es el porcentaje más bajo de los tres entes que participaron en primarias. En el Partido Nacional (PNH) todavía hay un 68.78 % de Actas presidenciales pendientes por divulgar, mientras que en el Partido Liberal (PLH) la cifra es del 69.93 %.
Candidatura por la Presidencia
En lo que respecta a las candidaturas presidenciales que lideran la contienda dentro de LIBRE, la Alianza Presidencial de Rixi Moncada, actual ministra de Defensa en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, se mantiene como la opción favorita hasta ahora, con 272,113 votos a su favor. La candidata, quien lidera el movimiento interno -junto a Manuel Zelaya, expresidente, esposo y asesor presidencial de Castro-, es la gran triunfadora hasta el momento. Por otro lado, MORENA (Movimiento Renovación Nuevas Alternativas), con su candidato Rasel Antonio Tomé Flores, actual congresista del Poder Legislativo, ha logrado 23,040 votos, una cifra considerablemente menor, aunque aún sujeta a posibles variaciones con la totalización completa de los votos.
Cabe señalar en este punto que, durante los comicios del domingo, Tomé Flores denunció que su Junta Receptora de Votos (JRV) recibió el material electoral pasadas las 08:00 p.m., a pesar de estar ubicada en una zona poblada y popular de Tegucigalpa. El oficialista dijo que su mamá no pudo votar por él.
Este primer vistazo a los números deja claro que el camino hacia la candidatura presidencial del oficialismo ya casi está cerrada, aunque las próximas horas de totalización podrían traer sorpresas, sobre todo considerando la gran cantidad de actas pendientes por divulgar (más del 50 %). Pero, por la tendencia, indiscutiblemente la más probable para el triunfo es Moncada, quien la noche del domingo 09 de marzo se declaró ganadora, tras un primer boletín preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Candidatos a diputación
Por otro lado, el proceso de selección de candidatos a diputaciones dentro del partido Libertad y Refundación avanza con un recuento aún incompleto, donde los primeros resultados reflejan el dominio de las corrientes internas de siempre en departamentos clave.
En Francisco Morazán, donde se encuentra la capital, Tegucigalpa, se ha procesado apenas un 29.29 % de las Actas (386 de 1,318), dejando un amplio porcentaje pendiente de divulgación (70.71 %). A pesar de esto, las tendencias iniciales muestran una marcada ventaja para los aspirantes del Movimiento 28 de Junio (M28), corriente que -bajo la dirección de la diputada Xiomara Hortencia Zelaya Castro, hija de Xiomara y Manual-, ha logrado posicionar a tres de sus precandidatos entre los cuatro más votados.
Encabezando la lista, Hugo Noé Pino, actual vicepresidente del Congreso Legislativo, lidera la contienda con 21,960 marcas, seguido de cerca por Gustavo Enrique González Maldonado, quien suma 20,360 marcas, ambos del M28. En tercer lugar, aparece Carlos Eduardo Reina García, representante de Nueva Corriente, con 17,333 marcas, mientras que la cuarta posición la ocupa Clara Marisabel López Pérez, también del M28, con 16,524 marcas.
A pesar de la ventaja visible de la corriente M28 en Francisco Morazán, la baja cantidad de actas procesadas deja abierta la posibilidad de cambios en los resultados a medida que avance el escrutinio, que comenzó la noche de hoy, martes 11 de marzo de 2025, en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), centro logístico del CNE. La incertidumbre se mantiene en la militancia del partido, a la espera de la consolidación de las tendencias en las próximas jornadas de totalización.
En el proceso interno de LIBRE en el departamento de Cortés, la contienda por las candidaturas a diputaciones avanza con el 45.25 % de las Actas divulgadas (543 Actas), mientras que el 54.75 % (657 Actas) aún están pendientes de publicación.

Hasta el momento, las y los aspirantes a una diputación con mayor cantidad de marcas son del Movimiento 28 de Junio:
Luis Rolando Redondo Guifarro: 20,211 marcas (3.58 %)
Scherly Melissa Arriaga Gómez: 17,326 marcas (3.07 %)
Linda Frances Donaire Portillo: 16,763 marcas (2.97 %)
Ramón Enrique Barrios Maldonado: 16,332 marcas (2.89 %)

Candidaturas a corporaciones municipales
Asimismo, las elecciones para las corporaciones municipales en las principales ciudades de Honduras han sido otra de las áreas más seguidas del proceso interno de LIBRE. En el Distrito Central, los primeros resultados han mostrado una clara ventaja para Jorge Alejandro Aldana Bardales, quien se perfila como el candidato más fuerte para la alcaldía con un total de 20,008 votos. Buscará la reelección en noviembre próximo, sin duda. Aldana Bardales lidera bajo una alianza conformada por M28, Somos+, Nueva Corriente y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FRP).
Le sigue en distancia gigantesca Melvin Orlando Cevallos Umanzor, quien ha logrado solo 1,241 votos con el apoyo del oficialista Movimiento Esperanza Libre (MEL). Aunque el número de votos es considerablemente más bajo, Cevallos Umanzor representa a una corriente política alternativa dentro del partido, lo que puede dar pie a una futura disputa en el escrutinio final a medida que más actas sean procesadas, porque todavía hay 679 Actas pendientes por divulgar, es decir, un 79.23 %, en lo que respecta a la candidatura oficialista por la municipalidad capitalina.
En la ciudad de San Pedro Sula, la segunda más grande del país, la contienda también está siendo dominada por los candidatos del M28. Adrián Rodolfo Padilla Álvarez, con 4,220 votos, lidera la carrera para la candidatura por la alcaldía, seguido por Rodolfo Pastor de María Campos, quien ha registrado 3,456 votos. Pastor de María Campos, una figura del movimiento Somos+, ha emitido un comunicado en redes sociales esta tarde, alertando a su base sobre el resultado preliminar, describiendo una situación de "empate técnico" debido a las inconsistencias en el sistema biométrico que afectan el escrutinio.
Pastor de María, quien fue secretario de la Presidencia de Castro, asegura que el 42 % de las actas aún están siendo sometidas a un escrutinio especial por parte del Consejo Nacional Electoral. Al respecto, la consejera presidenta Cossette López no ha brindado declaraciones, pero resulta que, con el 33.95 % de las Actas divulgadas del oficialismo por la candidatura en la ciudad industrial, 9,666 son votos válidos (84.48 %), 742 están en blanco (6.48 %) y otros 1,033 votos son nulos (9.02 %).
Pastor instó a sus seguidores y a las autoridades electorales a que se garantice un proceso riguroso y transparente, para asegurar el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas, al mismo tiempo que reafirmó su compromiso con la unidad partidaria, basándose en la justicia y la transparencia del proceso.

El lento avance en el escrutinio de las actas genera incertidumbre en ambas ciudades, pero hasta ahora, los resultados reflejan una clara diferencia en favor de las candidaturas más vinculadas a las corrientes principales de M28 y Nueva Corriente, en un escenario de tensa expectativa hacia el resultado final.
La virtual ganadora de la candidatura presidencial por Libertad y Refundación, Rixi Moncada, jerarca también de las Fuerzas Armadas, dijo el domingo que su partido fue el que más votos recibió en las primarias de 2025, y que ella es la candidata más votada del proceso, según las proyecciones del registro biométrico. Detalló -ejerciendo el papel del CNE e incluso el del consejero oficialista, Marlon Ochoa-, que el PLH obtuvo más de 586,000 conexiones; que el PHN generó 691,000 conexiones; y que LIBRE logró 725,000 conexiones.
En la carrera presidencial primaria de 2021, el oficialismo de ahora recibió:
RESUMEN DE VOTOS | CANTIDAD | PORCENTAJE |
Total votos válidos | 511,201 | 90.89 % |
Votos nulos | 26,123 | 4.64% |
Votos blancos | 25,106 | 4.46 % |
Total votos | 562,430 |
La actual presidenta Xiomara Castro obtuvo entonces 404,238 votos válidos (el 79.08 % del total). Rixi Moncada ha logrado hasta el cierre de esta narración el 67.3 % de los votos totales de Castro en la contienda del año 2021.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comentários