top of page

El legado del papa Francisco conmueve -pero también divide- a Centroamérica

Desde Managua, el régimen nicaragüense encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo emitió un extenso y singular mensaje de condolencias, reconociendo la complejidad de la relación con el Vaticano bajo el liderazgo del papa Francisco. La misiva, firmada por ambos copresidentes, fue titulada "Ante el papa Francisco" y describe al pontífice como "el primer papa de Nuestramérica-Caribeña", destacando su fidelidad a las enseñanzas de San Francisco de Asís y su vocación por la paz y la solidaridad.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Tegucigalpa, Honduras
La presidenta hondureña Xiomara Castro junto al papa Francisco en octubre de 2022 | Fotografía cortesía
La presidenta hondureña Xiomara Castro junto al papa Francisco en octubre de 2022 | Fotografía cortesía

La muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025 ha provocado una oleada de reacciones en todo el mundo, y en Centroamérica ha suscitado pronunciamientos oficiales, homenajes solemnes y reflexiones cargadas de memoria y fe. El primer Pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, dejando tras de sí un legado pastoral profundamente vinculado a la justicia social, la protección del planeta, la fraternidad entre pueblos y la cercanía con los más vulnerables.


En el corazón del istmo, presidentes, líderes religiosos y figuras gubernamentales han manifestado públicamente su pesar, rememorando el impacto de Francisco en la región y rindiéndole honores desde distintas tradiciones políticas y espirituales.


Honduras: un adiós con gratitud y memoria


La presidenta Xiomara Castro fue una de las primeras en expresar sus condolencias. A través de un mensaje difundido en la red social X (antes Twitter), recordó al papa como "un gran guía espiritual, cercano a los humildes, defensor de la paz, de los migrantes, de la justicia y del cuidado de nuestra casa común". Evocó con afecto su encuentro personal con Francisco en el Vaticano en 2022, año en que asumió la presidencia. Según relató, el Pontífice le ofreció palabras de aliento que han acompañado su gestión, especialmente en temas de pobreza y exclusión.


"Siempre llevo sus palabras como guía en mi caminar", expresó la mandataria, quien cerró su mensaje con una plegaria: "Que el Señor lo reciba en su gloria".


El secretario privado presidencial, Héctor Zelaya, también rindió homenaje al Papa en un mensaje que lo definió como "un líder espiritual que marcó una época". Compartió fotografías del encuentro familiar con el Pontífice y subrayó que su voz siempre estuvo "del lado de los pueblos, de la paz y de la dignidad humana".


La presidenta hondureña Xiomara Castro entrega un obsequio al papa Francisco en octubre de 2022 | Fotografía cortesía
La presidenta hondureña Xiomara Castro entrega un obsequio al papa Francisco en octubre de 2022 | Fotografía cortesía

Durante su audiencia con la comitiva hondureña en 2022, el papa Francisco entregó como símbolo de paz una escultura de bronce con forma de rama de olivo, mientras que Castro le obsequió una imagen de la Virgen de Suyapa, su biografía y un rosario artesanal.


Nicaragua: entre la distancia y el tributo


Desde Managua, el la administración nicaragüense emitió un mensaje oficial firmado por el sandinista Daniel Ortega y su esposa y comandataria Rosario Murillo. El comunicado, con un tono espiritual y poético, reconoció las tensas y difíciles relaciones mantenidas entre el Estado nicaragüense y el Vaticano durante el pontificado de Francisco, pero también destacó su figura como promotor de la paz y de la fraternidad cristiana.


"Supimos entender la distancia y la complicada y alterada comunicación que no nos permitió las mejores relaciones", señala el mensaje, que a pesar de esas fricciones subraya el respeto hacia el papa como "ciudadano de este continente", inspirado en las enseñanzas de San Francisco de Asís.


Las autoridades nicaragüenses pidieron a Dios que la iglesia "llame a la verdadera paz" y expresaron sus condolencias al catolicismo local, encabezado por el cardenal Leopoldo Brenes desde la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), figura eclesial también bajo presión en los últimos años.


Guatemala: duelo oficial y campanas por el papa


En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo calificó al pontífice como "un hombre de paz y sabiduría", cuya vocación por los pobres guió su caminar. En un mensaje compartido en redes, Arévalo reconoció su grandeza espiritual, resaltando su humildad y su influencia transformadora desde los márgenes de la sociedad.


El secretario de Comunicación Social de la administración guatemalteca, Santiago Palomo, informó que la bandera del Palacio Nacional fue izada a media asta en señal de luto oficial, y durante la tradicional conferencia "La Ronda" se guardó un momento de silencio mientras resonaban 88 campanadas desde la Catedral Metropolitana de Santiago, una por cada año de vida de Francisco.


Por su parte, la Cancillería guatemalteca señaló que se encuentra a la espera del protocolo oficial que será remitido por el Vaticano para coordinar los actos oficiales correspondientes.


Costa Rica: cuatro días de duelo nacional


En San José, el presidente Rodrigo Chaves Robles decretó cuatro días de duelo nacional, del 21 al 24 de abril, como gesto de respeto hacia la comunidad católica del país. El anuncio fue acompañado por la orden de izar a media asta todas las banderas nacionales en edificios públicos y oficinas de Estado.


"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal", expresó la Presidencia de la República en un comunicado que también recordó la labor pastoral del pontífice como un legado de servicio a Dios y a los más marginados.


El Salvador: silencio institucional


A diferencia del resto de países centroamericanos, el gobierno salvadoreño encabezado por Nayib Bukele no emitió, hasta el momento del cierre de esta edición, ningún pronunciamiento oficial respecto al fallecimiento del pontífice. Este silencio contrasta con el histórico papel que el papa Francisco desempeñó en la canonización de monseñor Óscar Arnulfo Romero, una figura central para la iglesia salvadoreña y la memoria colectiva del país.


Francisco pasará a la historia como un papa reformista y audaz, que asumió los desafíos de una Iglesia global en crisis, defendiendo con claridad los derechos de migrantes, pueblos originarios, mujeres y comunidades excluidas. Su pontificado marcó un antes y un después en las relaciones entre Roma y América Latina, pero también en el modo en que el Vaticano se acercó a temas como el cambio climático, la justicia económica y la inclusión.


Centroamérica, una región profundamente marcada por la fe católica, recuerda hoy a Francisco con dolor, pero también con una mezcla de admiración, gratitud y esperanza. Sus palabras, gestos y decisiones seguirán resonando en los pueblos que acompañó, incluso desde la distancia, y el más allá.


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page