top of page

Detenido el guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, alias "Chicharra", de los narcos más buscados por Estados Unidos. "Soy amigo de todos", dice

"Hace negocios" desde su adolescencia. Nació en Huehuetenango y ahora, con 58 años de edad, podría enfrentar una pena que oscila entre 10 años y cadena perpetua. "Me ha gustado ganarme el dinero, pero bien ganado y sin traicionar a las personas. Creo que por eso estoy vivo. He sido inteligente y me he relacionado con todo el mundo. Nunca he peleado con nadie. Soy amigo de todos. De pobres, de ricos y de las autoridades, siempre con educación", comenta desde su celda en Ciudad de Guatemala.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Ciudad de Guatemala, Guatemala
El guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, presunto líder del cártel "Los Huistas", el miércoles 12 de marzo de 2025, en Torre de Tribunales, Ciudad de Guatemala | Fotografía de Prensa Libre / AFP por Edwin Bercián
El guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, presunto líder del cártel "Los Huistas", el miércoles 12 de marzo de 2025, en Torre de Tribunales, Ciudad de Guatemala | Fotografía de Prensa Libre / AFP por Edwin Bercián

La detención de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias "Chicharra", marca un hito hasta ahora inigualable en la lucha contra el narcotráfico en Guatemala y la región centroamericana. Su captura, efectuada el martes 11 de marzo de 2025 en México, fue resultado de una "compleja operación conjunta" entre las autoridades de Guatemala, México y Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), destacando la cooperación internacional en la persecución de estructuras del crimen organizado.


Samayoa Recinos, nacido el 27 de febrero de 1967 en Santa Ana Huista, Huehuetenango, es identificado como el jefe máximo del cartel "Los Huistas", una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas y el lavado de dinero. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a esta estructura -y a otras similares, incluida también la Mara Salvatrucha de El Salvador- en febrero de este año, designándola como una amenaza para la seguridad de ese país y de Guatemala.


Desde 2018, Samayoa Recinos era requerido por la justicia estadounidense por tráfico de drogas, tras ser acusado por un tribunal del Distrito de Columbia en una investigación liderada por la Administración para el Control de Drogas (DEA). En Guatemala, su captura se convirtió en una prioridad, siendo incluido en la lista de los 100 criminales más buscados. Estados Unidos ofrecía una recompensa de US$10 millones por información que facilitara su aprehensión, mientras que Guatemala ofrecía Q50,000.


El Ministerio de Gobernación de Guatemala (MINGOB) detalló que la investigación sobre Samayoa Recinos cobró impulso en noviembre de 2024, cuando huyó de Huehuetenango tras un operativo fallido de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP). Durante años, sus movimientos habían sido protegidos por redes de informantes y comunidades locales, dificultando su captura.


Las labores de inteligencia estuvieron a cargo de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica de la PNC, la DEA y otras agencias estadounidenses. Los investigadores determinaron que el narcotraficante se encontraba en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde buscó apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las estructuras criminales más poderosas de México.


Finalmente, fue localizado en un centro comercial de Tuxtla Gutiérrez y capturado en un operativo táctico. Su deportación fue gestionada rápidamente para evitar que permaneciera años en el Sistema Penitenciario Mexicano antes de su extradición a Guatemala.


En ese sentido, "Chicharra" dice que aceptará todos los cargos, para apresurar los trámites. "Voy a aceptar los cargos, eso sería lo mejor para acelerar el proceso y que sea de inmediato, ya que soy requerido" en extradición por Estados Unidos de Norteamérica.


Los Huistas


Los Huistas han sido un actor clave en el tráfico de drogas en la frontera entre Guatemala y México. "Su poder era transnacional", dice el Estado guatemalteco. La organización mantenía vínculos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG, facilitando el trasiego de cocaína, metanfetaminas y heroína hacia EE.UU., y se les atribuye además la producción de heroína y el uso de precursores químicos "importados desde China" para la fabricación de metanfetaminas.


Según informes de las autoridades estadounidenses, los Huistas controlaban cultivos de amapola en la región montañosa entre Huehuetenango y San Marcos, generando importantes volúmenes de opio destinado al mercado internacional. El Departamento del Tesoro de EE.UU. advirtió que la droga traficada por esta organización con frecuencia estaba adulterada con fentanilo, aumentando el riesgo de sobredosis y muerte entre las y los consumidores.


La estructura de los Huistas se caracterizaba por su jerarquización y alto nivel de centralización, lo que les permitía mantener operaciones logísticas de gran alcance. Además, se les señala por actividades de lavado de dinero, utilizando empresas fachada y redes financieras en la región.


Dunary Samayoa, hija de "Chicharra", junto a su yerno Fredy Salazar y su consuegra María Flores, ocuparon escaños en el Parlacen Centroamericano (Parlacen) representando a Unión del Cambio Nacional (UCN). Según autoridades de EE.UU., Salazar desempeñaba un rol clave en los Huistas, siendo responsable del almacenamiento y transporte de cargamentos de cocaína. Además, Salazar Flores se postuló como candidato a diputado en el Congreso Legislativo por Prosperidad Ciudadana.


Por otro lado, el extinto diario elPeriódico reveló que Salazar habría financiado con 10 millones de dólares la campaña de VAMOS, partido que logró el 47 % de las alcaldías en Huehuetenango y obtuvo tres de las diez diputaciones del departamento en las últimas elecciones de 2023. Entre los beneficiados se encuentran Sofía Hernández y su hijo Érick Martínez, ambos anteriormente legisladores por la UCN.


Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala, subrayó que la captura de "Chicharra" es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado, aunque reconoció que no será el último caso de esta naturaleza. Aseguró que las autoridades continúan trabajando para identificar y desmantelar otras estructuras criminales, incluyendo la banda de "los Lorenzana", otro grupo de alto perfil en el narcotráfico guatemalteco.


El ministro enfatizó que el éxito en este caso responde a un plan implementado hace más de un año, en el que la cooperación entre agencias nacionales e internacionales jugó un papel determinante. "Nuestro objetivo ha sido entender el comportamiento de las estructuras para desmantelarlas, pero también fortalecer la colaboración entre la Policía, el Ministerio Público y las agencias extranjeras", afirmó.


Si bien la detención de Aler Baldomero Samayoa Recinos representa un golpe significativo para los Huistas, las autoridades guatemaltecas aún desconocen quién asumirá el liderazgo de la organización. La captura de "Chicharra" deja un vacío de poder en la estructura criminal, lo que podría desencadenar disputas internas o la reconfiguración del grupo bajo nuevos liderazgos, bien o mal definidos.


La desarticulación de los Huistas representa un reto para las fuerzas de seguridad guatemaltecas y para el gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, ya que la organización ha demostrado una gran capacidad de adaptación en los últimos años, según fuentes consultados por este medio. A pesar de la captura de su principal líder, es probable que sus operaciones continúen con nuevos actores al mando.


El gobierno de Guatemala, en coordinación con sus aliados internacionales, ha reiterado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el éxito de estas acciones dependerá no solo de las capturas, sino también de una estrategia integral que ataque las raíces del problema, incluyendo el control del territorio, el desmantelamiento de redes financieras ilícitas y la reducción de la demanda de drogas en los mercados internacionales.


La captura de Samayoa Recinos es un avance significativo, pero la batalla contra el narcotráfico en Guatemala está lejos de terminar. La vigilancia sobre el accionar de los Huistas y otras organizaciones del crimen organizado será clave para evitar su reconfiguración y la expansión de su influencia en la región.


"Soy amigo de todos"


Hoy, jueves 13 de marzo, a través de Prensa Libre, por primera vez desde su captura, Aler Baldomero Samayoa, alias Chicharra, líder del cartel guatemalteco los Huistas, rompió el silencio y habló sobre su vida, negocios y la forma en que fue detenido en México.


Samayoa recordó su infancia en Santa Ana Huista, Huehuetenango, en el seno de una familia de ocho hermanos. "Tuve una infancia alegre y sufrida, porque éramos pobres y padecía de asma", afirmó, recordando cómo su madre lo encerraba en casa para protegerlo cuando se enfermaba. Su hogar era una vivienda de palos y paja, sin piso, donde toda la familia dormía en un solo cuarto.


Su educación se limitó a la primaria, que abandonó en cuarto grado debido a la precariedad. "Todos los días debía caminar una hora para recibir clases; a veces me iba a caballo", relató.


Desde los 14 años descubrió su instinto "para los negocios", vendiendo un burro con una ganancia de Q25. Luego se dedicó a la venta de ganado y caballos. "Soy un comerciante y había personas que me ofrecían el producto casi regalado, así que lo vendíamos", explicó. El MINGOB lo calificó como un "negociador de alto nivel", pero él se definió como un hombre de palabra: "me ha gustado ganarme el dinero, pero bien ganado y sin traicionar a las personas. He sido inteligente y me he relacionado con todo el mundo".


Sobre sus vínculos con el narcotráfico en México, negó haber conocido a capos de alto perfil como Joaquín "el Chapo" Guzmán o "el Mencho". "Nunca tuve relación con americanos. Tampoco conocí al Chapo ni al Mencho, como algunos medios aseguran", comentó.


Samayoa fue capturado en un centro comercial en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. "Los agentes llegaron amablemente y me dijeron que era un buen hombre y que los tenía que acompañar. No me esposaron y les agradecí", aseguró.


Pese a su detención y el riesgo de ser extraditado a EE.UU., el guatemalteco no mostró preocupación: "Para mí es un logro cumplir esa meta de llegar a Estados Unidos y luego recuperar mi libertad para apartarme de todo esto". Aseguró además que nunca permitió que sus hijos se involucraran en su negocio. "A los siete les aconsejé que este negocio es de vida o muerte, de cárcel o muerte. Solo hay dos caminos", enfatizó en la entrevista.


Entre sus aspiraciones, sueña con que su historia llegue al cine o la literatura: "No quiero morir sin haberlo logrado".


Aseguró que siempre caminó solo, sin escoltas, y que su fortaleza radica en su fe: "Dios anda conmigo y está en mi corazón". Además, destacó su apoyo al fútbol en Huehuetenango, colaborando con la mejora de estadios como el de La Mesilla. "Hace como tres años estaba jugando en ese lugar cuando un helicóptero militar pasó. Creí que era un operativo para capturarme y salí corriendo, pero era solo un recorrido en la frontera", relató entre risas.


Sobre su futuro, reafirmó su lealtad a quienes lo rodearon: "Mis amigos siempre fueron leales. Soy de la vieja escuela y cada quien en su negocio. Respetamos. Considero que en todos lados me han respetado".


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page