A medida que el país centroamericano se acerca a las elecciones primarias de marzo de 2025 y las generales en noviembre, estas revelaciones subrayan la necesidad de reformas profundas en el Poder Legislativo para garantizar mayor transparencia, eficiencia y responsabilidad en la administración de los recursos públicos
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Tegucigalpa, Honduras

La gestión del Congreso Legislativo de Honduras continúa generando cuestionamientos y amplios debates digitales por su baja productividad legislativa y un manejo cuestionable de los fondos públicos. Un reciente informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha puesto en evidencia no solo la escasa aprobación de leyes y la preferencia por iniciativas del Poder Ejecutivo en manos del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE), sino también el pago irregular de salarios a exfuncionarios que han dejado sus cargos, incluyendo al exsecretario del directorio parlamentario, Carlos Zelaya Rosales, cuñado de la presidenta Xiomara Castro.
Según el informe titulado "Del Congreso que votamos al Congreso que tenemos", de los 391 proyectos de ley presentados en el año 2024, solo 126 fueron aprobados, lo que representa una efectividad legislativa del 32 %. El documento destaca que la gran mayoría de los proyectos aprobados provienen del Ejecutivo, lo que sugiere un papel subordinado del Congreso en la formulación de políticas públicas y gestión general. Además, 17 convenios de crédito fueron ratificados, 16 de ellos vinculados a financiamiento externo, lo que evidencia la dependencia del país a los préstamos internacionales.
Gabriela Castellanos, directora del CNA, señaló en un comunicado esta semana que, de los 127 días del período ordinario de sesiones, el pleno del Congreso solo sesionó en 73 ocasiones, lo que no impidió que las y los parlamentarios recibieran salarios completos y otros beneficios. En total, se erogaron 228.6 millones de lempiras en sueldos para diputados propietarios y suplentes, sin que la productividad legislativa justificara, al menos en debates registrados, semejante desembolso.
Uno de los hallazgos más graves del informe es la continuidad en el pago de salarios a exfuncionarios que ya no ejercen sus cargos, incluyendo a Carlos Zelaya, hermano del expresidente y actual asesor de Castro, Manuel Zelaya, quien renunció a su puesto en septiembre de 2024 tras la divulgación de un video que lo vinculaba con negociaciones irregulares con el narcotráfico para financiar la campaña del partido gobernante, LIBRE. "El exdiputado Carlos Zelaya sigue cobrando su salario. Esto es algo que puede indignar a cualquier ciudadano", denunció Castellanos. El cuñado de la jerarca "progresista" recibió al menos tres pagos de 175,000 lempiras cada uno entre 2024 y 2025, a nombre del Congreso, representando incluso una suma mayor a la del salario de un legislador.
A esto se suma la revelación de gastos considerados "innecesarios" por varios sectores en el Congreso. Entre ellos, el alquiler de una alfombra roja por 120,000 lempiras y el pago de 500,000 lempiras para un banquete "gourmet" en un evento parlamentario, lo que ha generado un fuerte rechazo en una sociedad golpeada por la crisis económica y la corrupción. El gasto total del Congreso Legislativo en pasajes, viáticos y otros desembolsos de viaje durante 2024 ascendió a 173.3 millones de lempiras, de los cuales 15.7 millones se destinaron a viáticos en el extranjero.
Desconfianza ciudadana y exigencias de transparencia
El CNA y organizaciones de la sociedad civil, junto a algunos diputados opositores, advierten que el órgano ha incumplido la Ley Orgánica del Poder Legislativo, al no sesionar todos los días estipulados y al no garantizar la transparencia en la concesión de licencias a los diputados. Sin embargo, sí ha mostrado diligencia en la creación de comisiones legislativas especiales, una facultad que ha sido utilizada en el pasado para dilatar investigaciones y proteger intereses particulares, mientras la agenda sigue respondiendo a los intereses políticos y económicos de unos pocos y las elites.
Ante estos hallazgos, el CNA ha emitido una serie de recomendaciones para mejorar la rendición de cuentas, incluyendo:
Publicar información completa y en tiempo real sobre el proceso legislativo, incluyendo la orden del día, proyectos de ley, debates y votaciones.
Reformar la Ley del Poder Legislativo para establecer reglas claras sobre la asistencia y el desempeño de las y los diputados.
Combatir el transfuguismo político y promover la estabilidad dentro del parlamento.
El informe del CNA no solo documenta las irregularidades en el Congreso, sino que busca generar conciencia en las y los votantes de cara a las elecciones primarias del domingo 09 de marzo de 2025. "No hay una gestión legislativa para beneficio del pueblo, aunque muchos diputados sigan promoviendo que todo se hace por el bien de las mayorías", concluyó Castellanos, exhortando a los ciudadanos a evaluar con criterio a sus representantes antes de acudir a las urnas.
Este llamado a la reflexión se da en un contexto donde la transparencia y la eficiencia en la gestión pública siguen siendo retos pendientes en Honduras. La evidencia presentada en el informe del CNA y otras documentaciones de medios independientes y el tercer sector pone de manifiesto la necesidad urgente de reformas estructurales en el sistema estatal, para que la actividad legislativa y ejecutiva responda verdaderamente a las necesidades del país y no a los intereses particulares de las altas esferas.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comments