top of page

Banco Central de Nicaragua endurece control sobre la banca privada y defiende su política monetaria

El optimismo de la administración sandinista contrasta con la incertidumbre que genera una posible salida de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), un escenario que pondría a prueba la resiliencia económica del país centroamericano. A pesar de las cifras positivas presentadas por el Banco Central, la dependencia de las exportaciones sigue siendo un punto crítico, y cualquier cambio en las condiciones de acceso a ese mercado podría poner en riesgo las proyecciones de crecimiento para los próximos años.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Managua, Nicaragua
Fotografía de COYUNTURA
Fotografía de COYUNTURA

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, advirtió esta semana a la banca privada sobre las medidas que tomará contra aquellas instituciones que generen ganancias cambiarias "excesivas" más allá de las rentabilidades garantizadas en los contratos de préstamos. En una entrevista televisiva del martes 04 de febrero de 2025, Reyes subrayó que el ente rector está recopilando evidencia de prácticas bancarias que, a su juicio, atentan contra la estabilidad financiera y la política monetaria del país centroamericano.


Las declaraciones de Reyes se producen en un contexto de mayor intervención estatal en el sector financiero, con recientes reformas que han otorgado nuevas facultades a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) para regular el cálculo de tasas de interés y establecer límites a las comisiones bancarias. Estas medidas refuerzan el control gubernamental sobre el sistema bancario, en línea con la estrategia del régimen sandinista de Daniel Ortega y su esposa y copresidenta Rosario Murillo, enfocada en mantener su influencia en los sectores clave de la economía.


Reyes enfatizó que el BCN está investigando los márgenes de ganancia que obtienen los bancos mediante el diferencial cambiario aplicado a los clientes. "La ganancia ya está garantizada con la rentabilidad de la inversión que ellos realizaron, que está expresada en la tasa de interés. Pero si, además de esa ganancia, se pretende realizar una ganancia cambiaria onerosa, eso lo vamos a revisar", afirmó el funcionario.


¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a coyuntura.co para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page