verdad
Periodismo disidente para resguardar la realidad
independencia
COYUNTURA es un medio de comunicación digital independiente fundado en el año 2017 en la ciudad de Sébaco. Un proyecto periodístico discrepante, en la constante búsqueda de la verdad e innovación, que aporta a la ciudadanía un servicio de información gratuito y de calidad para entender los hechos y las noticias que ocurren en Nicaragua y Centroamérica. Democrático, crítico, constructivo y colectivo. Una plataforma digital diversa y para todo público, que apuesta a ser diferente, más allá de lemas y declaraciones. Miembro fundador de EDICIONES CENTROAMÉRICA. Propietario de AULA MAGNA y COMANDO CENTROAMÉRICA. Gestor de LUCIÉRNAGA. Y equipo consultor de ALCAHUETE STUDIO.
¿Qué hacemos?
Periodismo narrativo, de investigación, datos, opinión y soluciones. Escudriñamos y contamos todos los días de la semana los hechos de la región sobre: política, economía, institucionalidad, derechos humanos, migración, medio ambiente, feminismo, cultura, corrupción, salud, ciudadanía, entretenimiento, narcotráfico, tecnología, deportes, justicia, memoria histórica, relaciones internacionales, seguridad, religión, libertad de prensa, libertad de culto, violencia, educación, periodismo, gobernanza, clima, energías, sector agropecuario, pobreza, alimentación, infraestructura, comercio, integración, comunidades indígenas y afrodescendientes, poblaciones vulnerabilizadas y muchos otros temas y enfoques.
Para ello tenemos tres EDICIONES (Nicaragua, Centroamérica y "El Comando"), varios FORMATOS y SECCIONES, y un amplio repositorio de análisis, investigaciones, crónicas, reportajes, entrevistas, vídeos, artículos, notas, colecciones de información, podcasts, infografías, especiales digitales, interactivos, coberturas, servicios, herramientas, galerías y todo tipo de piezas periodísticas y comunicacionales sobre la región.
¿Cómo lo hacemos?
Al ser un medio digital descentralizado, autónomo -en todo el sentido de la palabra- y de financiación pública: el trabajo diario se rige por principios basados en la libertad humana, de prensa, decisión, expresión y pensamiento, así como la democracia, diversidad y el respeto de las personas y sus derechos; y el funcionamiento radica en documentos internos claros que guían los esfuerzos técnicos, humanos, económicos, mentales y emocionales de toda la estructura institucional, basada en la Redacción, Dirección y Junta Editorial.
Tenemos: Acta Fundacional; Principios; Estatutos; Manual de Producción, Redacción y Publicación; Política de Privacidad y Uso; Mapa conceptual; Política de No Violencia y Cero Discriminación; Manual de Estilo; Acta de Estructuración 2025-2030; Acta de la Primera Década (2017-2027); y Manual de Membresías y Transacciones Digitales. Asimismo, actualmente existe un proceso de registro del medio como sociedad sin animo de lucro.
¿De qué forma lo logramos?
Entonces, COYUNTURA funciona de forma diferente, y apuesta al compromiso colectivo, por ello cuenta con un mecanismo de autogestión basado en tres factores: nuestra comunidad lectora, la ciudadanía centroamericana y organizaciones del tercer sector o empresas y proyectos sociales. Un medio colectivo implica entonces una estrategia y acción colectiva que permitan no solo la sobrevivencia del espacio y su funcionamiento, sino también la expansión de la plantilla y la globalización de los mecanismos y productos, con la visión de mejorarlos y que generen mayor impacto.
¿Por qué hacerte socia/o?
COYUNTURA superó el año 2024 su récord anual de visitantes únicos y visitas, con más de 2,028,000 visitantes que sesionaron al menos dos millones quinientas mil veces en el sitio web, ingresando principalmente desde el buscador de Google y a través de nuestra dirección coyuntura.co. El crecimiento y reconocimiento del medio, sus producciones y visión es palpable. Más del 20 % de nuestra comunidad retorna más de dos veces a la semana para consumir hasta siete minutos de su tiempo por ocasión. Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, España, Canadá, México, Colombia y Panamá; en ese orden de países, de mayor a menor, está ubicada la comunidad viva y orgánica de la presente casa informativa.
No obstante, teniendo un sistema de verificación, pago y configuración seguro, y los mejores beneficios digitales de Centroamérica por montos accesibles de entre $10 al mes hasta $150 al año, todavía no alcanzamos la meta inicial de las primeras 100 suscripciones en el programa de membresías, esenciales para que nuestro medio exista en 2025, para que investiguemos más y mejor, y que lleguemos cada vez a más personas que buscan y merecen conocer la realidad tal y como es. Cuando eres miembro de nuestra iniciativa, también formas parte de una comunidad autogestionada, dotas de recursos a nuestra Redacción, más ciudadanas y ciudadanos acceden a información confiable y aportas al futuro de nuestra región y sus poblaciones.
Las socias y los socios además adquieren: servicios, herramientas y contenidos exclusivos y/o anticipados; descuentos en la Tienda; una zona de miembros (Primera Fila); y más.
ciudadanía
Contra el autoritarismo y la violencia, verdad y disidencia
periodismo