top of page
Ministerio Público de Honduras secuestra urnas con irregularidades en el CNE, a una semana de la declaratoria oficial
Redacción Central
3 de abril de 2025, 1:17:58
Política, Honduras

COYUNTURA
El escrutinio de las elecciones primarias del domingo 09 de marzo en Honduras ha estado marcado por denuncias de irregularidades, allanamientos, señalamientos contra empresarios y los consejeros del órgano electoral, y protestas pacíficas que exigen el respeto a la voluntad popular. Los recientes acontecimientos han generado un clima de más incertidumbre de cara a la declaratoria oficial de los resultados, programada para el próximo martes 08 de abril de 2025.
La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizó hoy, miércoles 02 de abril, un operativo en el Centro Logístico Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Tegucigalpa, en busca de urnas denunciadas por presuntas anomalías. Durante el procedimiento, llevado a cabo en horas de la tarde, los agentes incautaron al menos diez urnas electorales que presentarían irregularidades.
El impacto de estas anomalías se refleja en las cifras: en los 50 Centros de Votación más afectados por retrasos en la jornada electoral, más de 5,000 ciudadanos se quedaron sin ejercer el sufragio. Un análisis de La Prensa HN comparó la participación en las primarias de 2021 y 2025, encontrando una reducción de 5,216 votos, equivalente al 9 % del electorado en esas zonas.
El Partido Nacional (PNH) fue el más perjudicado por estos retrasos. En 2021, esta fuerza política dominó en 48 de los 50 Centros de Votación más afectados. Sin embargo, en los recientes comicios internos, solo logró imponerse en 25 de estos, representando una pérdida del 46 % de su dominio en estas áreas. En contraste, el oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y el Partido Liberal (PLH) lograron expandir su presencia. LIBRE pasó de ganar en un solo centro en 2021 a triunfar en 18 en 2025, mientras que los liberales crecieron de un centro en 2021 a siete en esta ocasión.
Empresario de transporte bajo señalamientos teme por su vida
En medio de la controversia electoral, el empresario del transporte Carlos Fonseca denunció que ha sido blanco de acusaciones injustas luego de que el Ministerio Público (MP) presentara un requerimiento fiscal en su contra. Fonseca explicó que su empresa fue contratada para el traslado de las maletas electorales, pero que ahora se le pretende responsabilizar por los problemas en la distribución del material electoral.
Fonseca aseguró que desde el viernes anterior a los comicios, se notificó al CNE el cambio de camiones por autobuses debido a fallas en el cronograma de operaciones. "Los vehículos comenzaron a ingresar desde el sábado al Centro Logístico. Que el CNE diga que no lo sabía deja mucho que desear", expresó.
El empresario también afirmó que teme por su seguridad y la de su familia, pues considera que su nombre ha sido expuesto de manera irresponsable. "Divulgaron el contrato, violando sus cláusulas de confidencialidad. Esto ha puesto en riesgo a mi familia y a mí", denunció.
Vigilias pacíficas exigen transparencia en la declaratoria electoral
Ante la creciente tensión, la organización Honduras Unida, liderada por Carolina Alduvin, bióloga y secretaria de la Academia Nacional de Ciencias de Honduras, ha convocado a una serie de vigilias nocturnas en Tegucigalpa para exigir que la declaratoria de los comicios internos se realice conforme a la ley. "Nos hemos organizado para hacer vigilias todas las noches desde el 21 de marzo hasta el 08 de abril. Estamos en la zona hotelera de Tegucigalpa, frente al Hotel Plaza San Martín, de 06:00 de la tarde a 08:00 de la noche", detalló Alduvin.
Aseguró que las protestas son pacíficas y buscan llamar la atención sobre la importancia de respetar el voto ciudadano. "No estamos bloqueando vías, simplemente saludamos a los transeúntes con una vela en señal de esperanza", añadió.
El diputado Marlon Lara, también precandidato a la reelección por el Partido Liberal, quien ha acompañado estas manifestaciones, reiteró su respaldo a la causa. "Estamos aquí exigiendo que el 08 de abril se realice la declaratoria electoral, como estipulan nuestras leyes. Honduras es un país que resuelve sus diferencias en las urnas", afirmó. Lara criticó además las declaraciones de "un consejero del CNE" que han generado dudas sobre la oficialización de los resultados. "Las leyes deben cumplirse sin dilaciones ni manipulaciones", sentenció.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
bottom of page